**_* Sin abrir zanja instalarán 270 metros de tubería_** **_* Se trata de un tramo dañado del dren 134_** **_* La obra beneficiará a más de 200 mil habitantes_**

MEXICALI, B.C. - Utilizando una tecnología de punta que resulta más económica y con menores trastornos para los habitantes, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali, lleva a cabo una obra de reposición de alcantarillado pluvial de 2 metros de diámetro y ubicado a 8 metros de profundidad lo cual beneficiará a más de 200 mil habitantes de la ciudad.

Los trabajos corresponden al colector conocido como dren 134 que debido a la antigüedad y uso ya presenta daños en su estructura principalmente en un tramo de la avenida Gómez Farías entre las calles “G” y “H” de la colonia industrial donde se repondrán 270 metros lineales de tubería de polietileno de alta densidad que viene a suplir al material de concreto con el que fue construida la bóveda.

Así lo informó el Director General del organismo operador del agua en Mexicali Miguel Ángel González Barriga quien explicó la forma en que se realizará los trabajos y el beneficio que esto representa. Se trata de una técnica japonesa denominada “Seksuir” que según los constructores significa “trabajo limpio”, indicó el funcionario.

Representa una inversión de 9 millones 208 mil pesos, recursos aportados por el gobierno federal a través de la Comisión Nacional del Agua y quedará totalmente concluida a finales de este mes o en la primera semana de septiembre. Se informó que previamente fue necesario realizar trabajos de limpieza, mismos que tuvieron un leve retraso debido a la inesperada tormenta que se registró recientemente y que trastornó el programa de trabajo.

Lo novedoso de esta tecnología es que el tubo a reponer se fabrica en el propio sitio donde está siendo instalado y se introduce a través del conducto ya existente conforme se va formando, sin tener que abrir una zanja a lo largo de la vialidad donde quedará la reposición.

Dada la magnitud del diámetro y la profundidad en que se encuentra la tubería, estos trabajos revisten especial importancia ya que además de resultar más económica significa menores riesgos y trastornos para los vecinos.

González Barriga explicó que para llevar a cabo esta obra por las características que representa, se buscaron diversas opciones y fue así como se tuvo conocimiento de la tecnología “Seksuir”. Luego de que personal de la CESPM se informó ampliamente visitó dos ciudades de Estados Unidos donde se realizaban trabajos de este tipo y luego se convocó a la licitación correspondiente.

**El Director General de la CESPM Miguel Ángel González Barriga realizó un recorrido por obra de reposición de alcantarillado pluvial que realiza el organismo a su cargo con tecnología de punta

**Con tecnología de punta que evita el tener que abrir zanjas, la CESPM repone tubería de 2 metros de diámetro en el dren pluvial conocido como 134.**