Por Carlos Torres y Dave Gellings

La industria de rehabilitación sin zanja ha experimentado muchas transformaciones a lo largo de los años. Con las numerosas herramientas disponibles hoy en día, tanto para construcción nueva como para rehabilitación sin zanja, era solo cuestión de tiempo antes de que alguien con equipo HDD decidiera utilizar estas herramientas para la reconstrucción de un alcantarillado sanitario deteriorado.

La ciudad de Mazatlán, México, situada en el océano Pacífico, es un centro turístico y pesquero donde la gente disfruta del clima tropical y un estilo de vida relajado. Fundada en 1531, Mazatlán tiene hoy una población de 500,000 habitantes y alberga una de las flotas camaroneras y atuneras más grandes del mundo. Sin embargo, como en muchas ciudades del mundo, Mazatlán enfrenta el problema de alcantarillas corroídas y la infiltración excesiva de aguas subterráneas.

JUMAPAM es el organismo municipal encargado de la operación y mantenimiento del sistema de agua potable y alcantarillado. Tras determinar que el sistema de alcantarillado de la ciudad requería atención urgente, JUMAPAM inició un agresivo programa de rehabilitación para corregir deficiencias y eliminar la infiltración de aguas subterráneas.

Después de una inspección inicial con CCTV y un programa de evaluación, se aseguraron de que las opciones de rehabilitación consideradas fueran eficaces y rentables. JUMAPAM organizó su proceso de evaluación en varias fases: recopilación de información, análisis de soluciones creativas, evaluación de efectividad, propuesta (costos de rehabilitación) e implementación.

El "Interceptor Internacional" es el componente clave del sistema de recolección de la ciudad. Ubicado en paralelo a la bahía, corre a lo largo del transitado Boulevard Barragán y capta todas las aguas residuales de la ciudad. Está construido con tubería de concreto reforzado y tiene un diámetro de 63 pulgadas.

La inspección de la tubería mediante CCTV reveló una extensa corrosión del concreto a lo largo de la línea. En algunas secciones, la armadura interna estaba completamente erosionada cerca de la línea de resorte. Basado en la evaluación y el riesgo de una falla catastrófica, se decidió rehabilitar 4,635 pies del interceptor.

Tras una cuidadosa evaluación de las propuestas, se adjudicó un contrato a Soluciones Subterráneas/CAMSI Contractors, basándose en el valor ingenieril, experiencia y creatividad de la reparación. Soluciones Subterráneas, con sede en Tijuana, México, y Baja California, es pionera en trabajos de HDD en México. CAMSI es la empresa contratista general más grande de Mazatlán.

En conjunto, el equipo ideó un innovador enfoque utilizando una perforadora HDD para limpiar, inspeccionar e instalar un liner segmentado de PVC, suministrado por Lamson Vylon Pipe. La tubería de sliplining utilizada tenía un diámetro de 48 pulgadas. Esta tubería garantiza una larga vida útil, es liviana y posee características de alta rigidez, lo que proporciona un factor de seguridad adicional para el relleno de la cavidad anular. Lamson Vylon Pipe proporcionó soporte regional en el proyecto a través de Dale Ambrosini, Abe Quijada y Dave Gellings de Trenchless Resource Inc.

Según Gellings, "Este fue un enfoque verdaderamente innovador para la instalación de tubería segmentada en sliplining. Por primera vez en cualquier lugar, creo, un contratista utilizó una perforadora HDD para limpiar, inspeccionar la línea (antes de instalar el liner segmentado) y luego colocar el liner de PVC segmentado en su sitio. Funcionó excepcionalmente bien".

a línea de casi 6,500 pies tuvo que ser completamente revestida en un período de cuatro meses, mientras que el interceptor permaneció en servicio. Antes de la instalación, fue necesario limpiar la tubería de todos los residuos (sólidos).

Según Carlos Torres, director de Soluciones Subterráneas, "Los residuos eran bastante horribles debido a muchos años de uso, además de fallas previas y reparaciones puntuales subsecuentes. Además, estábamos lidiando con un nivel freático alto y un tráfico intenso alrededor del sitio de construcción, lo que convirtió este proyecto en algo digno de recordar".

Para facilitar el proceso de sliplining, se requirieron pozos de inserción a lo largo del interceptor, con dimensiones de 20 por 10 pies, lo que permitió una instalación sencilla del liner de tubería, el cual se suministró en longitudes de 15 y 7.5 pies.

Una vez excavados los pozos, se retiró la mitad superior de la tubería existente y el equipo de HDD pasó varillas de 3.5 pulgadas a través del conducto de concreto, utilizándolas repetidamente con fresas y latas hechas a medida (de menor a mayor tamaño) para eliminar los residuos de la tubería original. Las herramientas de limpieza tuvieron que cambiarse varias veces, dependiendo de las condiciones del interceptor, ya que las vibraciones en la superficie, el flujo adicional de aguas residuales y la fluctuación del nivel freático hicieron que el proceso de limpieza mecánica fuera lento pero efectivo.

Una vez que la tubería estuvo limpia e inspeccionada, las secciones del liner se posicionaron en la tubería anfitriona (en el extremo opuesto del tramo) y se colocaron en su sitio con una perforadora Vermeer 80x100. El tramo más largo instalado fue de 1,246 pies. Una vez instalado, el contratista rellenó el espacio anular con una lechada ligera para sliplining.

Con un contratista experimentado que combinó herramientas para tecnologías sin zanja, tanto nuevas como de rehabilitación, un propietario con visión progresista y muchas noches de desvelo, el proyecto transformó un interceptor de concreto en deterioro en una nueva línea de alcantarillado hermética y resistente a la corrosión.

Carlos Torres es director de Soluciones Subterráneas, con sede en Tijuana, México, y Baja California. Dave Gellings es presidente de Trenchless Resources Inc., con sede en Sacramento, California.